Hoy, 1 de mayo de 2018, la Feria del Libro de Tauste cumple 20 años, veinte años de apuesta decidida por la cultura y de celebración colectiva alrededor de los libros, los libreros, los escritores, los lectores. Veinte años de esfuerzos compartidos para que la Feria sea posible. Que estos veinte años sean solo el principio de la larga vida de nuestra Feria del Libro.
A la derecha: Primer premio concurso de cartel: SARA LASERNA RUIZ, alumna de 6º curso de Educación Primaria del Colegio Alfonso I El Batallador de Tauste.
ACTOS MAÑANA
►11:00 h. Taller de ilustración y dibujo con Elisa Arguilé, en el vestíbulo del Ayuntamiento. Dirigido a niños de 1o a 6o curso de Educación Primaria.
►11:00 h. Presentación participativa con juegos, del cuento infantil ‘La pirata y el granjero*, a cargo de Editorial Sin Cabeza y la ilustradora Vicky de Sus. Especialmente dirigido a niños de 0 a 5 años. Biblioteca.
►11:00 h. Presentación del libro ‘Batallador* de José Luis Corral Lafuente y Alejandro Corral Orea. Este año, se conmemora el noveno centenario de la conquista de Zaragoza por el Rey de Aragón Alfonso I el Batallador, una novela imprescindible para entender el espíritu de la Edad Media.
Salón de Plenos del Ayuntamiento.
►11:45 h. Inauguración de la exposición *Biblioteca Tahustana I», a cargo de la Asociación El Patiaz, en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento.
►12:00 h. Pregón desde el balcón del Ayuntamiento. A cargo del periodista y escritor aragonés Juan Bolea.
►12:15 h. Proyección del vídeo “Tauste lee*. A continuación charla – coloquio sobre la importancia de la lectura, con la participación de Juan Bolea, José Luis Corral, Alejandro Corral. Maribel Rayado y Enrique Galé. Salón de Plenos del Ayuntamiento.
ACTOS TARDE
►16:30 h. Espectáculo familiar en la Biblioteca Municipal. *La bestia desconocida’, a cargo de Sol Jiménez.
Un libro que guarda la memoria de una historia. En él vemos ilustrado el paisaje, pero los personajes han salido de sus páginas para contarnos y mostrarnos esa historia. Un cuento de los que siembran y los que recogen la cosecha. Un relato de sus labores, sus problemas y soluciones. ¿Conseguirá la pareja de campesinos salir adelante a pesar de las dificultades?. ¿Dónde estará la bestia desconocida?.
Texto de Adolfo Ayuso inspirado en cuentos populares. Material de títeres de la Tía Elena. Adapta e interpreta Sol Jiménez.
►18:00 h. Presentación del libro “Los cuentos de Valentina’, cuentos ganadores de las categorías inferiores del concurso Valentina Ventura desde su primera edición. A continuación, entrega de premios del XVII concurso literario Valentina Ventura y del concurso de carteles. Salón de Plenos del Ayuntamiento.
►19:00 h. Presentación de las XVI Actas sobre la Historia de Tauste, a cargo de la Asociación Cultural El Patiaz. Salón de Plenos del Ayuntamiento.
►19:30 h. Actuación fin de feria para toda la familia. La compañía aragonesa de animación PAI, presenta su espectáculo *CHIRIVl’, en la Plaza de España.
DATOS DE INTERÉS
10 % DE DESCUENTO EN UBRO INFANTIL Y JUVENIL. Gentileza de los libreros.
LIBRERIAS PARTICIPANTES: Papelería Nelia, Papelería Sara Larragay, Editorial Onagro, Editorial Olifante, Librería Central, Librería Siglo XXI, Asociación Malavida, Editorial Taula, Editorial Sin Cabeza, Asociación Boira, Librería Prólogo, Pregunta Ediciones, Gráficas Editores, Los Diletantes, Editorial Doce Robles, Carlos Enríquez y Asociación Cultural El Patiaz.
Puesto benéfico del Taller ADISLAF con bebidas, tapas y chapas.
XVII CONCURSO DE CUENTOS VALENTINA VENTURA: se trata de una convocatoria, en la que se establecen cuatro categorías inferiores y tres categorías superiores. La cuantía de los premios asciende a 1.000 €.
EXPOSICIÓN de los carteles participantes en el concurso del cartel anunciador de la Feria, en el vestíbulo del Ayuntamiento.
EXPOSICIÓN «20 años de la Feria en cartel”. Muestra de los carteles ganadores de todas las ediciones de la Feria. Vestíbulo de la Biblioteca.
EXPOSICIÓN “Biblioteca Taustana I”, a cargo de la Asociación El Patiaz, en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento.
ORGANIZA: Comisión XX Feria del Libro Área de Cultura del Ayuntamiento de Tauste, Biblioteca Municipal, Asociación de Madres y Padres de Primaria y Secundaria, Colegio Alfonso I, Instituto Río Arba, Adislaf, voluntarios culturales y Comisión Valentina Ventura.
ÁREA DE CULTURA
AYUNTAMIENTO DE TAUSTE
lunes, 30 de abril de 2018
JUAN BOLEA, PREGONERO XX FERIA DEL LIBRO EN TAUSTE
Juan Bolea nació en Cádiz en 1959. Residente en Zaragoza Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, en la especialidad de Historia Moderna. En el año 1982, su primera novela “El palacio de los jardines oblicuos” mereció el prestigioso premio de Novela Corta Alcalá de Henares.
A lo largo de los noventa aparecieron dos novelas muy bien acogidas por la crítica: “Mulata” (Mira Editorial, 1992), ambientada en la Cuba castrista, y “El color del Indico” (Mira Editorial, 1995), un relato que tiene como escenarios algunas costas del sudeste africano, y que fue reeditado en 2008 por la editorial Rey Lear.
“El manager” (Ediciones B, 2001) desvela, a modo de sátira, las interioridades de las campañas políticas y de la producción de grandes espectáculos. En 2003 apareció «El Gobernador» (Ediciones B), una intriga de carácter psicológico que nos sumerge en los entresijos del poder político en España.
Con «Los Hermanos de la Costa» (Ediciones B, 2005, Colección La Trama, un prestigioso catálogo de escritores de ámbito universal en el que Juan Bolea fue el primer autor español en ingresar), el autor dio un giro a su carrera, asumiendo las técnicas y el género del thriller, y saltando al plano internacional.
Se trata de la primera aparición de Martina de Santo, inspectora de policía, en la ficción, llamada a resolver complejos casos criminales. «La Mariposa de obsidiana» (2006, Ediciones B) supuso la segunda entrega de una serie que ha merecido magníficas críticas. En otoño de 2007, vio la luz “Crímenes para una exposición”, la tercera novela protagonizada por Martina de Santo (asimismo publicada en Ediciones B), con presentaciones en las Ferias del Libro de Guadalajara (México), Bogotá (Colombia) y Buenos Aires (Argentina). En 2008 siguió “Un asesino irresistible” (Ediciones B). En 2011 “La melancolía de los hombres pájaro”, Premio Abogados de la editorial Martínez Roca (Grupo Planeta), En octubre de 2013 se publicó “El oro de los jíbaros” (Ediciones B) y en abril de 2016 la última y más reciente entrega, “El síndrome de Jerusalén.
Además, Juan Bolea es autor de otras dos recientes novelas publicadas por la editorial Espasa. En 2010 apareció “Orquídeas negras” (Finalista del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón) y en 2012 “Pálido monstruo”. Martínez Roca (Grupo planeta) publicó en 2015 “Parecido a un asesinato”, cuyos derechos cinematográficos han sido adquiridos por la productora Sunrise.
Sus relatos han sido incluidos en varias antologías. Por citar sólo algunas, “España negra” (Rey Lear), “La casa ciega” (Edaf), “Hijos de Mary Shelley” (Imagine) o Crímenes contados (Menos cuarto).
Ha ejercido profesionalmente el periodismo desde 1984 hasta la actualidad, ejercitándose en casi todas sus facetas: columnismo político y cultural, reportaje, crónica de viajes, entrevistas etc. En 1992, dirigió para Diario 16 la Enciclopedia «Historia de la Autonomía de Aragón». Diario 16, Cambio 16, Heraldo de Aragón, Interviú, Gente y Viajes, El Periódico de Aragón, Onda Cero, Aragón TV, la revista Tiempo o TVE han sido o son algunos de los medios en los que ha trabajado con regularidad y sigue colaborando.
Asimismo, ha sido representante institucional. Repasamos algunos de sus cargos:
Desde 1993 a 1995 fue asesor de Relaciones Institucionales del Justicia de Aragón. Entre 1995 y 1999, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, como independiente. Su mandato se caracterizó por la organización de numerosos eventos culturales y escénicos: celebración del I Centenario del Cine Español; exposiciones de Los Mayas, Rodin, El Oro de América; grandes conciertos de rock (Michael Jackson, Gloria Estefan, David Bowie, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Prince, Oasis, Supertramp, Depeche Mode, Van Morrison y un largo etcétera); ciclo de Grandes Escritores; Homenaje a Miguel Fleta etc.
Entre 2005 y 2008, Secretario General de la Asociación de Escritores de Aragón, de la que fue fundador. También entre el 2005 y 2014, coordinador del Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Zaragoza”. Del 2008 al 2014, coordinador de programación de la Feria del Libro de Zaragoza. En 2014, fundador del Grupo Hélice/Asociación de Autores de Aragón.
Actualmente dirige el Festival “Aragón Negro”; el ciclo “Escritoras españolas”; “Book Fever” (con Begoña Oro y David Lozano); la Semana del Libro de Daroca, las Jornadas de “Literatura y Criminología” de Calatayud, el Taller Literario de Pina de Ebro, “Panamá Negro” y el Taller Literario “Doce Lunas”, entre otras actividades y gestiones culturales.
Por otra parte, participa habitualmente en las principales Ferias del Libro y Semanas Culturales de España y otros países, y como Jurado en numerosos Premios y galardones.