OTOÑO CULTURAL 2017 : TEATRO y DANZA
|-->
Del 14 de octubre al 5 de noviembre | CASA DE CULTURA | TAUSTE
VENTA DE ABONOS
Durante los días 9 Y 10 de octubre, puedes adquirir eI abono de las actuaciones del Otoño Cultural, el cual comprende todos los espectáculos programados. Los abonos son numerados y te ofrecen la ventaja de tener tus entradas por adelantado. Todos los espectáculos pertenecen a la RAEE (Red Aragonesa de Espacios Es-1 cónicos).
Venta máxima de 4 abonos por persona.
Horario de venta de abonos: de 9 a 13 y de 19 a 21 H.,| en la Casa de Cultura.
Abono RAEE: 17.75 euros.
Abono no RAEE: 23 euros.
VENTA DE ENTRADAS
La venta de entradas tendrá lugar una hora antes del cada espectáculo en la taquilla de la Casa de Cultura.| Entradas numeradas.
Entrada RAEE: 7,50 euros.
Entrada no RAEE: 10 euros.
Más información sobre la programación en: culturatauste.blogspot.com y en www.tauste.es
SABADO 14 DE OCTUBRE-21:00 H. – Teatro aragonés.
ACTRICES PARA LA ESCENA “YO SOY COCO»
Ángela Meníndez es una periodista de investigación a la que “Femmes», una prestigiosa revista de moda parisina, le encarga un trabajo sobre Gabrielle Chanel. La publicación está preparando un importante desfile con motivo de sus cuarenta y cinco años de existencia, los mismos que se cumplen de la vida de Coco Chanel. Al sumergirse en la investigación. Ángela se encontrará con el fantasma de Coco y encontrará una fuerza todavía mayor, para poder seguir con su trabajo y su vida: la fuerza que reside en su interior.
Blanca Resano, directora de la obra y una de las directoras de teatro más relevantes del panorama aragonés, nos plantea una reflexión sobre «ser mujer hoy’, acercándonos a la figura de Coco Chanel. una mujer rompedora, libre e independiente.
DOMINGO 22 DE OCTUBRE -19:00 H. – Teatro nacional.
PENTACIÓN Y TXALO PRODUCCIONES “HÉROES”
es una hilarante y conmovedora comedia Gérald Sibleyras. En ella encontramos a tres vete- de guerra que pasan sus últimos días en un militar enzarzados en batallas verbales de campañas militares, criticando a la herma- Madeleine y reflexionando sobre sus vidas. Henri una pierna lisiada. Gustave sufre de agorafobia Philippe sufre desmayos ocasionados por un peda- de metralla alojado en su cerebro. Su camarede- se vuelve tensa cuando Gustave propone un plan de escapada…
“La obra tiene momentos divertidísimos, tristes, de mucha acción, tiernos… lo que busques, lo encuentras». «Es una función que acaricia al público, los espectadores salen pensando del teatro, dándole vueltas». Luis Vareta.
SABADO 28 DE OCTUBRE-21:00 H. – Danza Aragonesa
COMPAÑÍA DE DANZA LA MOV “LOS 7 PECADOS CAPITALES»
Siete pecados capitales. Siete visiones. Siete coreógrafos. Siete países. Siete culturas. Siete maneras de dar forma al peligroso juego de dejarse llevar por los instintos*. Un viaje por las entrañas del individuo, una oda a lo visceral. Es una reflexión sobre las escalas de lo salvaje, de la pasión a la aberración, y de cómo la voluntad puede doblegar los instintos más primarios.
Bajo la dirección artística de Víctor Jiménez. La Mov ha invitado a varios coreógrafos para tratar de reflejar cada uno de los pecados: AJessio Attanasio (Italia-Alemania): la lujuria. Kiril Radev (Rusia): la soberbia. Francisco Lorenzo (Argentina): la ira. Kiriakos Kosmidis (Grecia): la gula. Sharon Fridman (Israel- España): la pereza y Caterina Varela y Alexis Fernández, de La Macana (Cuba): la avarida. El director de la Compañía. Víctor Jiménez: la envidia.
DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE – 19:00 H. – Teatro aragonés.
FACTORY PRODUCCIONES “LA CASA BE BERNARDA ALBA”,
Una familia en descomposición, apariencias, celos, envidias, rencores, clasismo, oscuridad, calor, asfixia, luchas.
Un pequeño mundo a punto de estallar. Pocas obras del teatro español definen la tragedia de un modo tan acertado como la última obra del gran García Lorca. Un mundo de mujeres amargadas, sumisas, esperando que cualquier rayo de luz las ilumine y pueda sacarlas de un agobio insostenible. Una bomba de relojería insostenible que no puede finalmente sino estallar y llenar ese ambiente asfixiante hacia quién sabe dónde.
’La luz y el espacio sonoro como elementos fundamentales, un decorado casi desnudo representando la aridez y la descomposición de un mundo que se resquebraja, pero sobre todo un trabajo de actrices, de miradas, silencios y tiempos suspendidos.» Santiago Meléndez.