LA GRAJERA ACOGE ESTE MIÉRCOLES UNA JORNADA PARA DAR A CONOCER AL SECTOR LAS VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE PURINES Y ESTIÉRCOLES EN LA AGRICULTURA

 

-->

La Consejería de Agricultura organiza el encuentro técnico ‘Aplicaciones de purines en terrenos agrícolas. Cambios y perspectivas’

La Dirección General de Agricultura y Ganadería, a través de la Sección de Transferencia e Innovación Agraria, celebra mañana la jornada ‘Aplicación de purines en terrenos agrícolas. Cambios y perspectivas’, que está dirigida tanto a ganaderos de porcino interesados en dar una salida a sus purines conforme a la normativa, como a los agricultores que desean mejorar las características de sus suelos mediante la incorporación de materia orgánica de manera segura.

Además de las ventajas de la aplicación de purines y estiércoles sobre suelos agrícolas y los cambios legislativos, durante la jornada se explicarán experiencias de gestión de estiércoles desde los centros de distribución de Tauste y Matute y se realizará una demostración práctica de aplicación de purines en la finca agrícola de La Grajera.

El reto es utilizar los purines para aumentar la fertilidad de los suelos agrícolas, pero sin comprometer las emisiones a la atmósfera. La entrada en vigor el 1 de enero de 2018 del Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, supuso un cambio en la forma de aplicar los purines a terrenos agrícolas ya que no podrá realizarse mediante sistemas de plato o abanico ni cañones, pudiendo las comunidades autónomas establecer excepciones. Sin embargo, se permite su aplicación utilizando otros métodos con los tubos colgantes o el enterrado mediante discos o rejas, como se va a mostrar en la demostración al final de la jornada.
Advertisement

En la Comunidad Autónoma de La Rioja se ha fijado un periodo de excepción hasta el 31 de diciembre de 2019 para la aplicación del Real Decreto que establecedos nuevos requisitos de condicionalidad sobre buenas prácticas agrarias y medioambientales relativas al mantenimiento del nivel de materia orgánica en el suelo, lo que obliga a los beneficiarios que reciban pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC), determinadas primas anuales de desarrollo rural o pagos en virtud de los programas de apoyo al sector del vino, a que los aportes en sus parcelas se realicen una vez adaptada la maquinaria de aplicación de purines.

Programa

9.15h Inauguración

Íñigo Nagore. Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

9.30h Gestión y valorización de purines en Aragón

Marta Vallés. Técnico especialista en estiércoles y responsable técnico de las Zonas Vulnerables. Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón.

10.30h Gestión Colectiva de Purines en Tauste (Zaragoza)

Fernando Ederra. Gerente de Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S. L.

11.30h Ejemplo de funcionamiento de un centro de distribución de estiércol en La Rioja

Rebeca Santamaría. Gerente de Alto Najerilla S. L. Matute (La Rioja).

11.50h Pausa, y desplazamiento hasta la finca

12.30h Demostración práctica en una parcela de la finca La Grajera

Vicente Gallarta, ganadero de porcino de Uruñuela, aplicará purines con maquinaria adaptada al cambio de la normativa.

© https://logrono24horas.com/la-grajera-acoge-este-miercoles-una-jornada-para-dar-a-conocer-al-sector-las-ventajas-de-la-aplicacion-de-purines-y-estiercoles-en-la-agricultura/

Añadir un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.