TAUSTE EN LOS PROYECTOS DE SAMCA PARA MANTENER EL EMPLEO EN LAS ZONAS MINERAS DE ARAGÓN

 

-->

El proyecto también cuenta con la implicación de la empresa Tauste Ganadera, cuya función será la de proporcionar el compost para la producción de fertilizantes desde la explotación de ganado vacuno lechero que tiene en la localidad zaragozana de Tauste y donde se pondrá en marcha una nueva planta de compostaje.


Grupo SAMCA acelera su proyecto alternativo a la minería del carbón en la comunidad aragonesa con el impulso de nuevas líneas de actividad en la zona, que conllevan la construcción de tres plantas. En ellas, se trabajará en la utilización de recursos autóctonos para la fabricación de fertilizantes organominerales, además de crear un centro de I+D+i con laboratorio y planta piloto para investigar en este campo. También se pondrá en marcha una nueva planta de compostaje. La empresa logra mantener el 100% del empleo de las plantillas de las minas de Ariño y Foz Calanda y el 76% del personal de subcontratas.

Tras el anuncio la semana pasada del cese de la actividad minera del Grupo SAMCA en la comunidad aragonesa a raíz del cierre de la central térmica de Endesa en Andorra y la comunicación de que la empresa estaba trabajando en nuevas iniciativas para mantener el empleo y la actividad en la zona, ahora ya se conoce el proyecto empresarial que va a poner en marcha.

En concreto, Grupo Samca ya ha dado pasos importantes para impulsar el Proyecto Integral de Fabricación de Fertilizantes Organominerales, que comprende la construcción de varias plantas en las comarcas afectadas por el cese de la actividad minera.

Este proyecto -cuya tramitación ya está muy avanzada y para el que se ha presentado la solicitud de Declaración de Inversión de Interés Autonómico ante el Gobierno de Aragón para agilizar trámites-, contempla una inversión de 41 millones de euros.

La creación de empleo se cifra en 125 nuevos puestos de trabajo, que se alcanzarán con la actividad a pleno rendimiento. De ellos, 85 serán directos.

Con esta iniciativa, Grupo SAMCA centrará la actividad en la extracción de recursos minerales, su tratamiento y la fabricación y comercialización de fertilizantes a partir de estos recursos autóctonos para lo que contará también con la colaboración y participación de otras compañías para llevar a cabo todo el proceso.

De esta manera, se acometerá la extracción de minerales de lignito y leonardita de la mano de la empresa Leonarditas de Aragón en varias explotaciones de la zona, incluyendo áreas en las que había actividad minera como Ariño y Foz Calanda, además de contemplarse otros emplazamientos en municipios del entorno de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón.

El tratamiento de estos minerales, que comprende la molienda y la clasificación, se hará en la planta de beneficio minero que se va a construir en Ariño y que abastecerá a la planta de producción industrial de fabricación de fertilizantes organominerales a partir de leonardita y lignito que la compañía Fertilizantes Organominerales de Aragón (FORGASA), perteneciente al Grupo SAMCA, levantará en Ariño.

Estas instalaciones, que tendrán una superficie de 17.000 metros cuadrados sobre una parcela de 52.000 metros cuadrados, se prevé que puedan estar operativas en su primera fase a finales de este año.

Su capacidad de producción será de 100.000 toneladas al año y llevará vinculada un centro de I+D con laboratorio y planta piloto para investigar en fertilizantes organominerales y testar los nuevos desarrollos antes de pasar a producirlos industrialmente.

El proyecto también cuenta con la implicación de la empresa Tauste Ganadera, cuya función será la de proporcionar el compost para la producción de fertilizantes desde la explotación de ganado vacuno lechero que tiene en la localidad zaragozana de Tauste y donde se pondrá en marcha una nueva planta de compostaje.
Mantenimiento del empleo

Los detalles del proyecto han sido dados a conocer en el transcurso de la visita que ha realizado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a Andorra y Ariño, ambas localidades en Teruel, para conocer el problema de esta zona de Aragón con el cese de la actividad de la central térmica de Endesa.

Un cierre de la térmica que tiene un importante impacto en el empleo y en la zona, además de en otras empresas como el Grupo SAMCA a la que compraba el carbón.

En el caso de SAMCA, el impacto en el empleo queda minimizado, puesto que la compañía también ha anunciado que se va a mantener el 100% de los 42 empleos de la plantilla de las minas de Ariño y Foz Calanda, además del 76% de los 155 empleados que trabaja en las subcontratas -son 118 personas-, quienes van a seguir trabajando en distintas labores.

La previsión es que 160 de los 197 empleados en estos centros se dediquen a la rehabilitación y restauración de las explotaciones o a otras actividades del grupo aragonés como la extracción de arcillas, sepiolita o sulfato sódico, entre otras, mientas se llevan a cabo los nuevos proyectos empresariales anunciados y que suman en su totalidad más de 50 millones de euros, ya que también se contemplan otras actividades empresariales en el sector agroalimentario o en minerales cerámicos.

© https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/9653709/01/19/estos-son-los-proyectos-de-samca-para-mantener-el-empleo-en-las-zonas-mineras-de-aragon.html
© Eva Sereno

Un comentario

Añadir un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.