LA CHE BARAJÓ ELIMINAR EL AZUD DEL CANAL DE TAUSTE PARA ALIVIAR LAS RIADAS
|-->
Descartó esta opción por tener un “coste inasumible” y optó por las compuertas en el Queiles

La Confederación Hidrográfica del Ebro, dentro de una serie de obras para mejorar la seguridad ante las inundaciones, barajó la posibilidad de eliminar el azud del Canal de Tauste como forma de reducir la “lámina de agua” aguas arriba de este punto, es decir a su paso por la ciudad de Tudela. De esta forma eliminaría el riesgo de que el agua llegara al núcleo urbano de la capital ribera. Ésta era una de las cinco alternativas que barajó la CHE en un documento que se presentó el pasado mes de junio y en el que finalmente se optó por la construcción de unas compuertas flotantes en la desembocadura de los ríos Queiles y Mediavilla que, todo parece indicar, no se ejecutarán ante la postura contraria de los técnicos municipales.
las cinco alternativas El informe para estas obras de emergencia (que se aplicaban a cuatro municipios del curso del Ebro, solo Tudela en Navarra) señalaba cinco opciones, aunque algunas desechadas por su alto coste, como era el caso de la eliminación del azud del Canal de Tauste (que nace en Cabanillas). La primera opción era no actuar. “Es la que menos coste e impacto ambiental produce, pero no resuelve el problema, manteniendo el mismo riesgo sobre la población”, señala el informe. En segundo lugar se encontraba la citada eliminación del azud que “reduciría la cota de lámina de agua del Ebro aguas arriba del mismo, y por lo tanto a la altura del casco urbano”. A su juicio, eliminar esa pequeña presa daría más capacidad al río Ebro si bien reconocen que el canal “abastece a una importante superficie agrícola, por lo que el impacto económico y social sería inasumible”.
La tercera opción también afectaría a este azud, ya que se proponía instalar varias compuertas en ese punto para “reducir la cota de la lámina de agua, con un impacto ambiental positivo aunque con coste económico muy considerable por sus dimensiones”. La cuarta alternativa es la que finalmente se trató de acometer, construir unas compuertas flotantes en la desembocadura del río Queiles y en la del Mediavilla al tener “un impacto ambiental muy reducido y un coste económico asumible”. La intención era reducir “el riesgo de inundación del casco urbano”, pero al Ayuntamiento no le convenció el proyecto ya que parte del mismo debía costearlo el municipio y no preveía qué hacer ante las crecidas del Queiles.
Por último, la quinta opción aludía a una idea que técnicos de la CHE ya apuntaron en la mesa redonda celebrada hace dos semanas en Tudela, el rebaje de motas. A su entender, eliminar o rebajar las motas aguas abajo del casco urbano de Tudela “reduciría sensiblemente las cotas de lámina de agua en situación de avenida. Su coste económico sería reducido y su impacto ambiental positivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las afecciones a otras zonas habitadas serían muy importantes, incrementando su exposición a las inundaciones”.
historia Aunque hay noticias de peticiones al rey Teobaldo en 1252, hubo que esperar hasta 1552 para que las villas de Cabanilllas, Fustiñana y Tauste concluyeran en la conveniencia de la acción conjunta, suscribiendo la Escritura de Concordia por la que Tauste se comprometía a ensanchar y mejorar el cauce existente, a la vez que lo alargaba.
con lupa
Alto riesgo. Según el informe de la CHE, el casco urbano de Tudela tiene “alto riesgo de inundación”, que en buena medida se produce por un “remonte de las aguas del Ebro por el Queiles”.
Otro caso. La situación de Buñuel es, cuando menos, igual que la de Tudela, si bien nada se habla de este municipio.
Definición. Por azud se entiende “muro grueso, generalmente más pequeño que una presa, construido en un río para reconducir el agua hacia un canal o acequia”.
Obras. El coste de poner compuertas en el Queiles ascendía a 545.000 euros.
©http://www.noticiasdenavarra.com/2015/11/10/vecinos/tudela-y-ribera/la-che-barajo-eliminar-el-azud-del-canal-de-tauste-para-aliviar-las-riadas